lunes, 22 de septiembre de 2014

Ahorro ¿Por donde empezar?
7 claves para crear tu sistema de ahorro (Parte II)

En la primera parte vimos las claves iniciales para comenzar nuestro sistema de ahorro. En esta parte continuaremos viendo algunas más.

Clave 5: Posponer algunas compras (electrodomésticos, gadgets, caprichos, etc.)

Cuando queramos adquirir un producto hay que ver si es absolutamente necesario que sea en el momento actual o si podríamos posponerlo al menos 6 o 12 meses. Si es posible aplazarlo, lo ideal es hacerlo y empezar a ahorrar un poco todos los meses para que pasado el tiempo indicado contemos con el dinero que nos cuesta. De esta manera no tendremos necesidad de recurrir a tarjetas de crédito o préstamos que nos graven con intereses.

Además, posponer algunos de estas compras nos permitirá disponer de tiempo para reflexionar de la necesidad real de dicho producto. Muchas veces la compra impulsiva nos hace adquirir productos que realmente no usamos. Si pasados 3 meses seguimos pensando que es necesario posiblemente lo sea sino es que fue un capricho impulsivo que no nos hacía falta.
   

Clave 6: Controlar el dinero


No se trata de ser el tío Gilito y contar las monedas todos los días, pero es una buena práctica llevar las cuentas anotadas (en un libro de cuentas, en una hoja excel, etc.) para que nunca pierdas de vista qué tienes en cada partida de dinero y para qué lo vas a destinar. Además, acostumbrarse a mantener al día estas anotaciones y revisarlo nos hará más conscientes del flujo de nuestro dinero y nuestros avances en el ahorro.

Recomendamos abrir al menos dos cuentas: una sólo para los gastos y otra sólo para el ahorro. En la primera es donde tendremos el dinero justo para pagar las facturas y nuestro dinero para gastos comunes. En la segunda iremos apartando el dinero ahorrado y nos tenemos que comprometer con nosotros mismos a no sacar dinero de la de ahorro. Como ayuda para no hacernos trampas es mejor es que la cuenta no tenga asociadas tarjetas. Muchas entidades financieras ofrecen cuentas remuneradas que nos dan intereses mensuales (también estos intereses constantes nos motivarán a seguir ahorrando).

En algunos estudios se ha demostrado que el ser humano tiende a ahorrar de manera natural cuando ve que un recurso es escaso (seguro que le echas menos mermelada a la tostada cuando queda poca en el frasco). Lo mismo nos sucede con el dinero, si vemos que en la cuenta de la que sacamos dinero habitualmente hay poca cantidad tenderemos de manera natural a sacar y gastar menos para que no se acabe. De ahí que tener las cuentas separadas nos ayudará sin darnos cuenta a ahorrar más.

Este podría ser un ejemplo de tabla para controlar las cuentas si hemos seguido las recomendaciones anteriores:

Ej.- Control de la evolución de Ingresos-Gastos en un año con una simple tabla

Clave 7: Mantenerse fuerte


Ahorrar es un proceso continuo y hay que convertirlo en un hábito. Como todo proceso nuevo puede costar un poco al principio y podemos pasar por momentos de agobio y ganas de dejarlo o hacer excepciones. Es importante saberlo para ser fuerte en estos momentos y seguir con las pautas indicadas. Los beneficios se notan con el tiempo.

Estas son las fases por las que se pasa normalmente:

  • El primer mes estarás contento con tu decisión y por haber dado el paso de empezar a ahorrar.
  • El segundo y tercer mes seguro que te agobias un poco. Puede que tengas sensación de que el dinero que te queda para gastar es poco, que no te va a llegar para nada, que no te salen las cuentas. Este es el momento crítico que hay que superar.
  • A partir del cuarto mes ya te irás acostumbrando y verás que el dinero empieza a crecer. Empezarás a sentirte mejor al ver que todo funciona.
  • A los 6 meses ya empezarás a darte cuenta por ti mismo como gestionar mejor tu gasto y tu ahorro.
  • Al año:
         - dispondrás de tu dinero bien ahorrado e incluso te plantearás cómo invertirlo mejor para que te dé más rendimiento
         - tendrás tus partidas de gastos futuros y no te agobiará que lleguen
         - incluso tendrás dinero para imprevistos
         - Es el momento de darse un premio. No sugerimos nada este ya lo eliges tu :)



Estos pasos crearán un sistema de ahorro que sea sostenible en el tiempo y que nos permita mejorar poco a poco y sin demasiados esfuerzos nuestra salud financiera. No obstante, cada uno suele tener sus trucos para ahorrar y gastar menos. Compártelos con nosotros y busca la manera de incluirlos en este proceso. Seguro que dan muy buenos resultados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario